martes, 21 de enero de 2014

Villa vieja, el yacimiento más importante de Calasparra.

Buenos días queridos lectores, hoy os traemos en esta pequeña entrada un poco del que es el yacimiento más importante, en términos arqueológicos, del municipio de Calasparra. Para empezar me gustaría decir que todos los datos sobre su ubicación y acceso se encuentran en la pestaña de Centro de interpretación, Una vez hecha esta aclaración pasaremos a la problemática de la datación temporal del citado yacimiento.

En cuanto a la Calasparra Islámica, una breve alusión al "río de Qalasbarra" en el texto de AI-Zuhri (s. XII) al describir al río Segura. Por tanto, se desconoce completamente el status jurídico-administrativo que tenía la antigua Calasparra árabe y las relaciones que mantenía con el despoblado de Villa Vieja. La coexistencia de ambos yacimientos al final del periodo islámico es un hecho contrastado: los materiales cerámicos indican una presencia de pobladores en Villa Vieja al menos desde época califal o periodo de Taifas -aunque el grueso de los materiales encontrados corresponde a los siglos XII-XIII, mientras que en el Castillo de Calasparra la cerámica aparecida hasta el presente no se pueda datar con anterioridad al siglo XII. El propio topónimo de "Villa Vieja", que aparece citado en documentos del siglo XVII, es de por sí lo suficientemente significativo como para hipotetizar que allí pudieron instalarse los primeros pobladores musulmanes de Calasparra.
El Castillo de Calasparra se construyó con posterioridad al asentamiento de pobladores en Villa Vieja con la finalidad fundamental de salvaguardar; controlar y proteger a los habitantes de ésta y otras alquerías o casas aisladas cercanas, cumpliendo una función de carácter militar-administrativo.El abandono de la alquería debió producirse con la conquista del Reino de Murcia o con la salida del elemento mudéjar después de la sublevación de 1264.

Una vez que hemos comentado estos problemas de datación pasaremos a explicar de forma muy somera lo que posee el yacimiento, el cual lo podríamos dividir en 3 partes bien diferenciadas:


1- Fortificaciones: En cuanto a los sistemas defensivos del poblado de Villa Vieja nos encontramos con que el principal sistema de defensa que tenían los pobladores era el relieve escarpado donde se encontraba el yacimiento. Pero también poseían unos elementos de defensa como torres (próximos a la entrada de la alquería) o un pequeños foso (situado en la zona de cierre del muro occidental) no muy profundo.

2- Calles: Están están articuladas por una red de callejuelas que están delimitadas por los testeros de las viviendas, además de que estas callejuelas separan las manzanas (constituidas por una o dos viviendas). Es de destacar que las calles apenas están pavimentadas, como mucho acondicionadas o preparadas en las proximidades de las puertas de acceso a las viviendas y que pudieran sufrir daños por las aguas.

3- Caseríos: Las viviendas del poblado (o mejor dicho despoblado por su abandono) de Villa Vieja corresponde a un tipo de vivienda modesta, donde predomina el esquema en "L" (planta cuadrada o rectangular con un pato lateral cuadrado y dos habitaciones rectangulares alrededor del patio) en la viviendas. También se ha encontrado en una de la casas los restos de una escalera de obra ubicada en el patio para permitir el acceso a una segunda planta (aunque se especula que no podría ser la única y que estas escaleras fueran de madera). Para acabar, se especula que las viviendas tenían pequeños tejadillos o soluciones aterrazadas para cubrir los tejados de las mismas, pero no se sabe con certeza puesto que no se han encontrado tejas para demostrar el sistema usado. Dentro de esta casas también destacan 3 secciones:
  • Patios: En los cuales se han encontrado palterres, canalillos (para llevar el agua de lluvia a la calle), posibles comederos para animales en las esquinas y, en una de las casas, un pórtico.
  • Cocinas: Donde hay un hogar (el fuego o donde estaba el mismo) rehundido en el suelo, un poyete rectangular y una alacena.
  • Letrinas: Este elemento no siempre aparece en las viviendas. Eran estructuras con una plataforma horizontal, con una estructura circular en el suelo y con canalillos semicirculares inclinados que vertían los residuos a una fosa séptica o pozo ciego.

lunes, 20 de enero de 2014

Itinerarios interpretativos. Presentando la historia

Buenos días queridos lectores, hoy nos encontramos aquí para presentaros los "itinerarios interpretativos" y sus usos para presentar el patrimonio arqueológico, cultural e histórico que tenga un municipio o provincia.

Como siempre para comenzar empezaré definiendo o explicando que es y que compone un itinerario interpretativo. Pues bien, un itinerario interpretativo, básicamente, es una ruta llevada a cabo por una empresa (pública o privada), organización o particular que nos presentan ciertos objetos u emplazamientos que tenga unas características afines a lo que el titular quiera mostrarnos mediante una visita guiada, es decir, se trata de un recorrido por todos los sitios que el titular del itinerario nos oferte. Estos itinerarios están compuestos por los  lugares a visitar, una persona encargada de presentarnos los lugares, los medios empleados para presentar los lugares (vehículos, elementos informáticos, folletos, etc.), la duración, el recorrido, los descansos, etc.

Con esta pequeña pequeña definición hemos podido ver que un itinerario es más complejo de lo que parece a simple vista y esta compuesto por muchísimos factores, además de ser un tarea ardua y muy difícil de llevar a cabo. También hay que añadir que estos itinerarios suelen necesitar un gran desembolso monetario inicial, además de tener que solicitar y acordar los accesos a ciertos lugares con sus dueños (empresas, particulares o de la administración) para que el itinerario se pueda llevar a cabo sin prejuicio de ninguna de las partes.

Como he mencionado antes hay que tener en cuenta una gran cantidad de factores a la hora de llevar a cabo un itinerario y la dificultad en su creación es enorme pero los beneficios que repercuten también son proporcionales y se representan en 3 tipos básicamente:

  • Económicos: Este es el beneficio básico de cualquier empresa que tenga estos itinerarios como principal fuente de ingresos, pues su objetivos primario es el obtener ingresos para mantener en pie la empresa. Cuanto más gente consiga captar y mejor sea el itinerario mayores serán los beneficios que monetarios que puedan adquirir de la explotación de esta actividad.

  • Turísticos/publicitarios: Este beneficio es secundario y esta ligado a la acción misma del itinerario, pues si un itinerario es bueno esto hará que la gente que lo haya disfrutado y se halla encontrado satisfecha al realizarlo los recomiende entre sus círculos familiares y de amistad, produciendo que estas personas quieran vivir la misma experiencia y aumentando el turismo del municipio donde se encuentre su itinerario. Con este aumento del turismo y la buena publicidad realizada, se acrecentaría también los ingresos derivados de todos los sectores dedicados al turismo y al ocio.

  • Pedagógicos: Este es el fin último y, posiblemente, el más importante de todos. Este beneficio se produce sobre las personas que contrataron el itinerario, pues no solo disfrutaron con el viaje y el recorrido contratado, sino que también aprendieron sobre la historia de los lugares que visitaron, incrementando con ello los conocimientos que pudieran tener sobre esos lugares. También hay que destacar que si un itinerario es capaz de mantener la atención de los visitantes a la vez que los educa, esto produciría un efecto de ayuda pedagógica superior, pues todos los conocimientos quedarían grabados en la memoria de los visitantes sin apenas esfuerzo.
Para acabar me gustaría proponer un itinerario para el municipio de Calasparra, el cuál podríamos llamar, "Patrimonio Oculto". En este itinerario se podrían presentar 3 de los elementos del patrimonio cultural del pueblo de Calasparra mas importantes. Estos elementos son:

Cueva de los monigotes.
  • La "cueva de los monigotes": Llamada así por los restos de arte rupestre que tiene. Este sería un buen inició de la visita, pues para visitarla hace falta llegar mediante canoa, piragua o kayac, pues la entrada se encuentra sumergida, por lo tanto a la vez que se visita también se podría hacer un poco de piragüismo, actividad muy importante en el municipio (tenemos entre nuestras filas a un campeón de España de piragüismo). De esta forma aunamos deporte con visita del patrimonio, algo muy importante a la hora de captar visitantes.

Yacimiento de Villa Vieja con el centro de interpretación
al fondo.
  • Yacimiento musulmán de Villa Vieja: La segunda parada de la vista por la proximidad de la escuela de piragüismo, pues se encuentran casi al lado. En este yacimiento encontramos el poblado musulmán de Villa Vieja, uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de municipio. En este apartado no me extenderé en demasía, pues tengo planeado hacer una entrada propia para el mismo, pues su importancia así lo requiere. Aquí podríamos hacer el recorrido guiado con carteles que tiene el trozo de poblado descubierto y conservado como recorrido para que la gente vea y comprenda como era el poblado. También se podría ver el centro de interpretación que es una recreación de una casa islámica con algunos de los enseres que sabemos que los habitantes del poblado usaban es su día a día.

  • Castillo de San Juan de Calasparra: La última parada en este posible itinerario interpretativo y digo la última por que se desarrolla en el municipio en sí. En esta parada podríamos ver el Castillo del municipio, del cual solo se conservan unos restos de muralla y los restos de una torre. En estos restos restos arqueológicos situados en lo alto de un monte podríamos ver los tipos constructivos presentes en época medieval, así como ver la historia misma de la fortificación. El problema radica en que ahora mismo los restos no son visitables en su totalidad, pues se esta procediendo a su restauración y consolidación por el mal estado de los mismos.
Castillo de San Juan de Calasparra en vista panorámica junto con el monte.

Espero que esta pequeña entrada os halla aclarado lo que es un itinerario interpretativo, los beneficios y problemas que acarrea y, como no, el potencial que tiene el municipio de Calasparra para estos itinerarios.

domingo, 19 de enero de 2014

Bases de datos.

Logo de Microsoft Access
Logo de Openoffice Base












En la entrada de hoy os presentaremos las bases de datos y su utilidad para la arqueología, pues estas bases de datos suponen un metodo eficaz para la ordenación y correlación de todos y cada uno de los los objetos o restos hallados en una excavación, por ejemplo. Pero dejemos los ejemplos para luego, ahora empezaremos explicando que es una base de datos.

Una base de datos es es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso, es decir, cualquier plataforma que nos permita, guardar, organizar, relacionar y publicar (si asi se quiere) los datos recogidos de cualquier indole para su posterior uso.

En terminos arqueológicos, museisticos y archivisticos esta deficinición anterior supone el hacer un compendio de todos los objetos y manuscritos que poseen las organizaciones antes mencionadas. Pero esto va más allá del inventario, pues también nos permite añadir factores descriptivos tales como el estado, el color del objeto, etc., es decir, nos permite sacar toda la tipologia y caracteristicas de los bienes organizados en la base de datos. La utilidad de esta función, aunque muy obvia, no deja de ser fundamental para cualquier organización, pues con la funcion de busquedas y de interrelaciones nos permite buscar y saber todos los objetos pertenecientes a una misma tipologia. Por ejemplo, si nos encontramos en un yacimiento arqueológico y quisieramos saber cuantas piezas totales de cerámica correspondiente a la terra sigilata itálica (un tipo de cerámica romana) poseemos esta función nos daria la cantidad exacta de las piezas, pero tambien nos permitiria comparar las caracteristicas de cada una de la piezas entre si, y, si se quiere, se podria acotar aun más la busqueda añadiendo patrones de busqueda como piezas enteras, fragmentos mayores de 30 cm, fragmentos con dibujo, etc.

Para poder realizar estas funciones dispones de varias bases de datos informáticas, pero aquí solo hablaré de las dos más famosas que hay, las explicare y dejare una enlace a las paginas webs donde conseguirlas. Estas bases de datos son:

  • Microsoft Office Access: La base de datos de la multinacional Microsoft, las caracteristicas que ofrece son las necesarias para hacer una base de datos personalizada, a medidas y sin demasiadas complicaciones. Basicamente el unico limite que existe es lo que nosotros queramos representar y conseguir con la base de datos, por lo demás es muy completa y de muchisima utilidad. Una pega (o no, según quien lo mire), es que este software es de pago, es decir hay que comprar una licencia a la compañia para usarla. Aquí os dejo el enlace a la página web oficial que lo suministara.


  • OpenOffice Base: Básicamente cumple la misma fúncion que la anterior pero, para mi gusto, es un poco menos clara y me cuesta mas entender esta base de datos, quizás por que este más acostumbrado a la base de datos de Microsoft. La gran diferencia de este software con el de Microsoft es que este es un software gratuito, es decir, no hay que pagar nada por tenerlo. Aquí os dejo el enlace a la página web ofcial que lo suministra.

Ahora pasaremos a explicar la utilidad que podría tener una base de datos como estas para un museo de forma rápida, pues no quisiera extenderme en demasía con esta entrada.

  • La base de datos podria permitirnos saber cuantos objetos poseemos.
  • Signatura o nombre del objeto.
  • Si fueron donados y cuando fueron donados.
  • El estado en el que se encontraban cuando llegaron al museo.
  • Si estan fueran del museo, porque estan fueran (prestamo, exposición temporal en otros lugares, restauración, etc.) y cuando volveran al museo.
  • Antigüedad de los objetos, época histórica a la que corresponde y/o datación cronológica aproximada.
  • Si estan expuestos o no.
  • Caracteristicas del objeto.
  • Donde fueron encontradas (nombre del yacimiento, numero de la campaña, fecha de la campaña, etc.).
  • Que regimén de protección tienen los objetos.
  • Etc.
Con estos pequeños puntos podemos ver como una herramienta como la base de datos hace la vida del director del museo o de su gestor mucho mas fácil y le permite llevar un control exhustivo sobre sus objetos dedicandole tan solo unos minutos al dia el pasar la información que requiere la ficha de la base de datos y que, en términos costes/beneficios, sale extremadamente rentable.

sábado, 18 de enero de 2014

Protohistoria - Iberia

En esta entrada avanzaremos hacía la protohistoria de las manos de los iberos. Para empezar explicaré que es la protohistoria y luego continuaré con lo objetos que podemos encontrar en el museo de la Encomienda correspondiente a los iberos.

La protohistoria es el periodo intermedio entere la aparacion de la escritura y la prehistoria, es decir, son los testimonios que dejan las sociedades que dominan la escritura sobre las sociedades ágrafas. En este caso serían los testimonios dejados por púnicos, romanos y griegos sobre los pueblos de la Edad del Hierro en la Península Iberica, es decir, sobre los pueblo iberos.

Pesa de telar. Fuente: Museo de la Encomienda
En el museo tenemos una vitrina para los objetos iberos, mayormente son piezas de armamento conservadas hasta nuestros días. Para empezar podemos encontrar en esta vitrina unas pesas de telar, utilizadas para hacer de contra peso al telar y poder manejarlo y tejer acorde a las necesidades del artesano. Estas pesas de telar son de piedra y poseen dos orificios para poder pasar los tejidos y las cuerdas para tensar los mismos.

Puñal de antenas. Fuente: Museo de la Encomienda
Otro resto arqueologico que nos encontramos en esta vitrina son los armamentos de los iberos propiamente dichos, de estos en el museo hay una gran variedad, de los cuales solo citaremos dos o tres para no sobrecargar la entrada demasiado. 

Un primer elemento de armamento le correponderia al puña de antenas, este tipo de puñal es llamado así debido a que en la empuñadura tenia un adorno con la forma de dos antenas curvadas y hechas de metal, aunque en el puñal que tiene el museo no se han conservado las antenas, se sabe que las poseía por la tipologia del puñal, ya estos puñales tienen unas tipologias muy concretas: son resctos, de doble filo, en forma de triangulo (más o menos pronunciado), con una empuñadura delgada y de metal, cortada por secciones y, algunas veces, la hoja tendria nervio.
Punta de soliferrum. Fuente: Museo de la Encomienda

Otro elemento militar que encontramos en el museo es el Soliferrum, o una lanza hecha completamente de metal, la cual estaba diseñada para penetrar los escudos de los enemigos y sus armaduras y, en caso de no matarlos, de inutilizar sus defensas añadiendole un peso extra al escudo. En el museo encontramos puntas de las lanza, como la que tenemos a la derecha, y un soliferrum, el cual esta hecho trozos debido a una constumbre ibera. Esta costumbre ibera radicaba en que una vez el guerrero moria su lanza y su utillaje de guerra era destruido y enterrado con el, de manera que nadie más pudiera utilizar sus armas contra su pueblo.
Falcata. Fuente: Museo
de la Encomienda

El último objeto militar al que haremos mención en la vitrina de los iberos será la espada ibera por antonomasia, la Falcata. La falcata es una espada curva por uno de sus lados, con un único filo cortante y con un punta diseñada para poder apuñalar, esta arma era usada tanto parar realizar cortes profundos como para apuñalar. Normalmente estas espadas solian tener la empuñadura con forma de animales, principalmente un caballo, y era una empuñadura cerrada, con una salvaguardia para evitar cortes o golpes en las manos durante la batalla o para inflingir puñetazos más contundentes. En relación al equipo usado por los iberos hay que decir que este fue copiado casi en su mayoria por los romanos, que lo incorporaron a sus estratagias de la legión romana, es decir, la tactica de lanzar la lanza (valga la redundancia) y luego entrar en combate cuerpo a cuerpo fue copiada de los iberos asi como la tipologia del gladius romano. En el museo de la falcata solo quedan unos restos, pero para que el público se hiciera una idea de como era la falcata y su empuñadura la arqueologa dibujo una falcata y colocó los fragmentos de la que poseía encima del dibujo.

Para acabar con los iberos, en el museon tenemos unas serie de adornos tales como brazaletes de bronce o botones del mimos material. En este caso os mostrarermos los botones de las vestimentas iberas de la época.
Botones. Fuente: Museo de la Encomienda

Prehistoria - El Argar


Volvemos de nuevo con otra entrada sobre la colección de piezas que posee el museo arqueologico de la Encomienda en Calasparra, en esta ocasión con las piezas correspondiente al periodo de la prehistoria de "El Argar".

En el museo hay una vitrina dedicada unica y exclusivamente a las culturas argaricas que habitaban la zona. Hay poco que destacar de la vitrina y los restos que en ella se encuentran, pues, mayormente, son repeticiones de lo que hemos visto en otras entradas centradas en la prehistoria, pero no por ello estos objetos son menos intereasntes.

Cerámica. Fuente: Museo de la Encomienda
Para empezar en la vitrina podemos destacar por encima del resto de objetos, la gran cantidad de ceramica que posee y las buenas condiciones en las que se encuentran, pues a pesar de estar fragmentadas por el paso del tiempo y el uso, se han encontrado todos o casi todos los fragmentos que componian estas ceramica  y se han podido restaurar y reconstruir dejandolas en un estado perfecto (teniendo en cuenta el tiempo que tienen las ceramicas). Hay muchisimas piezas cerámicas en esta vitrina a pesar de que yo solo ponga dos fotografias, pero he decidido señalar estas dos por que asi podremos ver como se cocinaban las ceramicas.
Cerámica. Fuente: Museo de la Encomienda
En el caso de la izquierda vemos una ceramica que tiene unas manchas negras a lo largo de todo el cuerpo, estas manchas negras no son debidas a restos de pinturas, ni a que tuvieran representaciones, ni nada por el estilo, sino que se producen por la cocción, pues esas zonas con manchas negras es donde el fuego incidia mas directamente sobre la pieza ceramica, mientras que las más claras es donde habia menor incidencia indirecta del fuego.
Por otro lado, la cerámica de la derecha, es de color negro entero, esto puede ser debido al humo, ya que se podría tratar de una ceramica colocada en una camara cerrada donde la incidencia del fuego directo sobre la pieza, más la incidencia directa del humo hubiera dejado este color negro tan caracteristico.
Con estos tipos de ceramicas vemos que el asentamiento permanente de los hombres prehistoricos, en concreto de los de la cultura del argar, ya era un hecho, pues como podemos observar las formas de estas cerámicas ya son mas elaboradas y con fines mas particulares.

Hoz. Fuente: Museo de la Encomienda
Otro objeto que encontramos en esta vitrina sería una hoz, como mencionamos en la anterior entrada sobre el neolitco, los hombres prehistoricos usaban estas hoces para la siega y poder recoger el trigo que sembraban, la novedad que tenemos con estas hoces del neolitco es la existencia de un mango, es decir, estos pequeños dientes de hoz iban todos encastasdos uno tras otros en un mango de madera para hacer mas fácil el coger los dientes y la siega en si. También hay que decir esta forma de la hoz hacia que el trabajo de la siega requiriera menos esfuerzo por parte de los hombres del argar, ya que podian segar grandes cantidades de trigo de una vez al aumentar la superfie de los dientes.

Collar. Fuente: Museo de la Encomienda
Otro elemento importante serian los adornos, en este caso el adorno presentado en la vitrina serian un collar de uso y conchas, seguramente empleado como distintivo social entre la comunidad prehistorica a la que pertenecia, debido a que por la zona el unico sitio donde podriamo encontrar estas conchas seria el rio Segura y no hay mucha abundancia de ellas.

Para acabar, uno de los elementos mas importantes que posee el museo sobre este periodo seria un Pithoi, es decir, una urna de enterramiento. Estas urnas se hacian de cerámica y con el proposito unico de enterrar a una persona bajo tierra y dentro de la urna, para ello la persona se ponia en la urna en posición fetal y se le enterraba. Aquí podemos ver como empiezan a surguir  los primeros enterramientos importantes para la comunidades argaricas. También hay que destacar que estes pithoi posee un cadaver real dentro, por que este pithoi fue utilizado para un eneterramiento real.
Pithoi. Fuente: Museo de la encomienda

viernes, 17 de enero de 2014

Photoshop. Un mundo de utilidades para la representaciones arqueologicas


Hoy vamos a hablaros del photoshop. Todos sabemos que es el photoshop por las menciones continuas que se hacen en todas las revistas sobre el uso del photoshop en los famosos y demás personajes públicos. Pero poca gente sabe la verdadera utilidad que puede llegar a tener el photoshop para un arqueologo y muchos la subestiman.

La utilidades para el arqueologo del photoshop son variadas y todas ellas relacionadas con la informática, como son muchas los diferentes usos que se pueden derivar del photoshop nos centraremos en unos pocos:

  • Un primer uso del photoshop sería el de creacion de mapas de los yacimientos. El photoshop al ser una herramienta que divide los dibujos por capas, se no hace infinitamente mas fácil el crear un mapa de un yacimiento excavado que con cualquier otro metodo. Además de poder crear el mapa, también nos permite modificarlo añadiendo secciones de distintos colores para señalar distitntas partes dentro del mismo yacimiento, como todas la casas de un yacimiento, todos lo edificios públicos, los edificios militares, zonas de enterramiento, zonas con restos cerámicos, etc. Pero no sólo nos encontramos con eso, sino que además tambien podremos decidir mostarlos cuando nos plazca, pues como ya hemos dicho el photoshop utiliza un sistema de capas, que nos permiten ocultarlas según nos plazca para mostrar lo que queramos y cuando queramos y todo ello sin modificar para nada el plano original.

  • Otro uso del photoshop serían las recreaciones. El photoshop es una herramienta perfecta para crear recreaciones de objetos que por su fragilidad o por la intervención humana hemos perdido en el transcurso del tiempo, con el uso del photoshop, podremos crear unos objetos digitales tan parecidos al real como queramos. Lo bueno del photoshop es que tiene muy pocos limites y uno de esos limites es cuan lejos estas dispuesto a llegar en su uso.

  • Uno más de los usos seria el obtener objetos en 3D. Photoshop permite la creacion de objetos tridimensionales partiendo de un modelo base en 2D con la aplicacion de sombras y sobrealzados en el plano, elementos de iluminación, etc.
Como hemos podido ver en esta mini reseña, la herramienta photoshop nos permite utilizar muchas utilidades para la arqueologia, además de ser una herramienta profesional para terminos gráficos y que nos permite un sin fin de posibilidades a la hora de adecuarlo a las necesidades del arqueologo y del museo.

Sin más paso a dejar el link a la pagina oficial de photoshop donde podreis descargarlo.

Prehistoria - Neolitico

Tras este parón navideño retomamos nuestras entradas habituales y como no podria ser menos, hoy tocaría el Neolitico o la época de la piedra nueva. Aquí la cantidad de restos que tenemos ha aumentado mucho tanto en calidad como en variedad, pues ya vemos una gran maestria de estas sociedades prehistóricas.

Para empezar nos encontramos con una sola vitrina, como ya veniamos viendo anteriormente, dentro de la cual hay disntintos utensilios, muchos de los cuales ya hemos visto su función primordial, por lo que solo citaremos las caracteristicas nuevas que incorporan dichos utensilios.

Idolillos. Fuente: Museo de la Encomienda
Un primer objeto o, mejor dicho, objetos que nos encontramos, son los idolillos. Estos idolillos no tenian una función practica como tal, sino que eran representaciones de la naturaleza o un principio de "recolección" de aspectos naturales dando formas mas o menos antromorfas, a las cuales reverenciaban y las llevaban para que les atrajera suerte o les dieran los atributos que representaban. Serían más o menos el equivalente actual a las representaciones de imágenes divinas. En el margen derecho muestro los idolillos que podemos encontrar en el museo de la Encomienda. Estos idolillos estaban hechos de piedra, aunque seguramente podrian estar hechos de otros materiales, pero por motivos de conservación no nos han llegado hasta nuestros días.

Raspador enmangado. Fuente: Museo de la Encomienda
Otros objetos que también aparecen expuestos son los raspadores, estos raspadores ya los vimos en otra entrada, así pues, no voy a invertir mucho tiempo en ellos, solo mencionar que se ven reducidos en tamaño y son dotados de mejor filo y que algunas veces, según el caso, podían estar encastados en un mango de madera. Hay que destacar que los mangos de madera que poseen estos raspadores son una recreación actual de los que podrían poseer, pues por ser materia organica no se ha conservado a nuestra época.
Cuchillos. Fuente: Museon de la Encomienda
Además de estos raspadores también tenemos, lo que podriamos llamar, una evolución de los chopper tolls y estos son los cuchillos (mostrados en la izquierda), estos cuchillos cumplen la misma funcion que los chopper tolls, pero estan mas elaborados que los mismo, tienen un mayor filo y podian ir encastados en un mango de madera (el encastamiento es el mismo que en los raspadores y la madera tiene las misma caracteristicas antes mencionadas). Tambien hay que decir que en este periodo se empieza a pulimentar la piedra.
Para acabar con los elementos presentes en esta vitrina y que ya hemos visto en otras entradas, estarian las hachas, en este caso pulimentadas, es decir, tienen las superficie extremadamente lisa para tratarse de una piedra. La funcion y la forma de las hachas pulimentadas apenas varia salvo en que ahora son mas pequeñas (pues se tienen tambien hacia el microlitismo, es decir, hacer objetos cada vez mas pequeños). La pulimentación de las hachas era un proceso lento por el cual se frotaban las caras del objeto que se queria pulir con distantas piedras de distinto grano, al principio, para acabar frotandolo con arena hasta dejara una superficie lisa. La función del pulimentado era doble:
1- Hacia que el objeto fuera mas duradero y mantuviera mas el filo.
2- Lo hacia mas comodo y facil de usar.
Hay que tener en cuenta que estas hachas pulimentadas son objetos propios de sociedades más organizadas que en periodos anteriores y, no solo eso, sino que también de sociedades eminentemente sedentarias, pues la inversion de tiempo que llevaba realizar el pulido podria ser de muchas horas, tardando en algunos casos casi días.

Dientres de hoz. Fuente: Museon de la Encomienda.
Otros objetos que nos encontramos en la vitrina serian los dientes de hoz, otro ejemplo del avanzado microlitismo dado en estas etapas de la prehistoria. estos dientes de hoz eran usados para las tareas de siega, pues, como se puede apreciar en la imágen de la derecha, estos elementos liticos tenían unas pequeñas sierras en el borde usado para cortar los tallos de las plantas. Estas sierras eran creadas a proposito, pues los tallos al ser flexibles no podían ser cortados por cuchillos ni elementos similares pues la parte cortante de los mismo resbalaba sobre su superficie, haciendo que tuvieran que repetir una y otra vez el proceso de siega hasta que cortaran el tallo. Pero lo importante de estos objetos no es el avance agricola en si mismo, sino lo que representa, este avance no representa otra más que una sociedad sedentaria, agricola y ganadera; pués ¿para que iban a invertir tiempo y recursos en crear unas pequeñas piezas líticas para la siega si eran cazadores y recolectores?. No solo eso, sino que tambien vemos, por el alto grado de factura de las piezas, que la agricultura era un base importante de la dieta alimenticia de los hombre y mujeres prehistoricos.

Molino de grano. Fuente: Museo de la Encomienda
Otros objetos que aparecen relacionados con estos dientes de hoz son los molinos de grano, unos molinos muy rudimentarios, usados a mano y mediante el roce o aplastamiento de los granos de la planta en cuestion contra una piedra mas grande y plana que servia como base. Sabemos que estas piedras fueron usadas para este cometido pues no solo hay marcas coincidentes en ambas piedras por su frotacion y coche entre ellas al llevar a cabo las tareas de molienda, sino que han quedado restos de granos fosilizados en los huecos que se hacian en la roca base durante las molienda del grano. Estos molinos supusieron un gran avance para el nivel de vida de las sociedades prehistoricas, pues antes de tener estos molinos se comian los granos sin moler y los masticaban, provocando un gran desgaste en los dientes, de este modo podemos ver que seres prehistoricos de unos 20 años aproximadamente, apenas tenian muelas y, si las tenían, eran planas. Con el surgimiento del molino se les permitió conservar durante más tiempo los dientes, lo que les permitió mantener una dieta mucho mejor y poder vivir más años.

Fragmentos de ceramicas. Fuente: Museo de la Encomienda
Pero todo este sedentarismo provocó una necesidad, lógica a la par que problematica, cuando se sembraba el grano y se recogía, ¿qué pasaba con el grano sobrante?. Esta pregunta, para nosotros tiene una fácil respuesta, el almacenamiento, pero para los hombres y mujeres prehistoricos no era tan simple (recordemos que aun habitaban en cuevas algunos de ellos, aunque otros ya se habian atrevido a formar asentamientos al aire libre). La solución a este problema del almacenamiento vino de la mano de la mezcla de la arcilla con agua y endurecida al sol, es decir, de la cerámica. Por lo tanto, bajo mi punto de vista, la cerámica surgió como un método de almacenar el trigo sobrante de la siega del año y para poder usarlo a lo largo del año como una reserva  alimenticia. En la vitrina podemos encontra fragmentos de estas cerámicas, pues estas eran fragiles y no solían perdurar mucho en el tiempo, además que por su caracter utilitario y su mala cocción (normalmente al fuego de una hoguera o al sol) eran estremadamente fragiles y muy predispuestas a romperse.

Adornos. Fuente: Museo de la Encomienda
Para acabar con la vitrina, nos encontramos con un último elemento, los adornos. Como su propio nombre indica estos no tenian una función práctica como tal, sino que servían básicamente como un diferenciador del estatus social del poseedor, elementos que reconocian grandes gestas o un poder superior al del resto, también podían significar un trabajo concreto del propietario o una habilidad para la creación de ciertos elementos. Normalmente solían ser restos de animales, como huesos o cochas (según nos acercamos a los litorales) o fragamentos de piedras que resultaban bonitas a la vista. En el caso de esta vitrina los adornos que posee estan constituidos en hueso.



 Para acabar con el Neolítico, en el museo nos encontramos con una recreación de una escena de la vida cotidiana en el esta época, la reconstrucción consta de todo lujo de detalles, con molinos de grano, un hogar (el fuego), restos oseos de animales, algunos instrumentos líticos, etc. Escena muy recomendable para ver.

Recreación. Fuente: Museo de la Encomienda
Como siempre digo para más información sobre estos temas siempre podreís visitar el mueso de la Encomienda de Calasparra, para saber cuando podréis hacerlo pasaros por la sección ¿Donde nos encontramos?.
Si os ha gustado la entrada, quereis opinar o preguntar algo, no dudeis en comentar en la misma entrada y yo encantado os contestare con la mayor prontitud posible.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

¿Cuales son los recursos web del Museo de la Encomienda?

Hoy en la entrada normal del día voy a hablar sobre todos los recursos web donde pueda aparecer un poco de informacion sobre el Museo de la Encomienda en Calasparra.

Para empezar he encontrado varios sitios web donde se hace referencia al Museo Arqueológico de la Encomienda en Calasparra, casi todos ellos extra-oficiales, usando el motor de búsqueda por internet de Google. En total he conseguido hallar 5 sitios web que tratan sobre el Museo Arqueológico de la Encomienda en Calasparra. De esos 5 sitios la web principal del museo del que trata mi práctica es la del Ayuntamiento de Calasparra. Otra página web de carácter público es la de Región de Murcia donde también aparece el dicho museo. El resto de páginas webs donde podemos encontrar referencias al museo son de información privadas.

  • Ayuntamiento de Calasparra: En esta web oficial del ayuntamiento de Calasparra he encontrado un apartado relacionado con los muesos de la dicha localidad, la referencia al museo no es extensa, pero sí que incluye un poco de información sobre el museo, entre lo que podemos encontrar en la web hay una breve referencia a la ubicación, los objetos que posee el museo y las épocas que abarcan dichos objetos. Para acabar en esta página también se hace referencia a los teléfonos/e-mail de contacto, horarios y ubicación exacta del museo. Enlace.
  • Portal Spain info: En esta web también aparece información sobre el Museo Arqueológico de la Encomienda, en esta página web podemos encontrar todos la información de contacto que tiene que ver con el dicho museo, además también posee un mapa en una de sus pestañas que muestra la ubicación exacta del museo, además de contar con una breve explicación del edificio en el que se ubica, así como de lo que posee a grandes rasgos, también tiene los horarios y una aplicación para poder hacer reservas en el museo. Enlace.
  • Portal Región de Murcia Digital: En este portal web, el cual pertenece a la Región de Murcia, podemos encontrar al museo que nos ocupa. En este portal encontramos toda la información separada por épocas de lo que posee el museo a grandes rasgos, la historia del edificio en el que se ubica y la historia del museo, todo ello separado por pestañas. También este portal tiene muchas fotografías tanto del exterior como del interior del museo y un video realizado por la compañía 7RM en el cual se explica el mismo. Para acabar decir que también tiene toda la información de contacto correspondiente. Muy recomendable su visita. Enlace.
  • Portal Murcia Turística: En este pequeño portal web se hace referencia a lo que posee el museo de forma muy escueta, pero hace mención a los hallazgo de época musulmana que suponen gran parte de la colección del museo, también posee toda la información sobre las tarifas, horarios y, como no, la información de contacto. Para acabar mencionar que posee un mapa con la ubicación del museo. Enlace.
  • Portal Mi nube: En esta página web encontramos datos relacionados con el edificio que alberga al Museo Arqueológico de la Encomienda con muy poca información sobre sus piezas, pero con información de su recorrido en el tiempo, también posee unas 8 fotografías del edificio, sin poseer ninguna información más, ni tarifas, ni horarios, ni información de contacto. Muy poco recomendable. Enlace.

 Espero que os halla gustado esta pequeña entradita, para cualquier duda, sugerencia o lo que sea que necesiten, ya saben escribanme un comentario y yo les responderé los antes posible.

Ya llegó la navidad

Para empezar esta mini entrada me gustaria felicitar a todos los que siguen este pequeño proyecto la navidad. Feliz Navidad a todos/as.

Bien la creacion de esta mini entrada, como antes he dicho, es para informarles a todos los que les pueda interesar que en el Museo Arqueológico de la Encomienda en Calasparra, en la sala de exposiciones temporales, se encuentra ya montado el Belén de navida, en su segunda edición, si creo recordar bien.

Sin más, me gustaria incitar a todo el que quiera y pueda que vaya a visitarlo.

Poco más salvo volver a decirles a todos, Feliz Navidad.

martes, 17 de diciembre de 2013

Propuestas de intervención sobre los recursos virtuales del museo de la encomienda

Para la creación de esta entradita voy a abrir varios apartados para explicar mejor lo que yo, personalmente, haría para mejorar las páginas web y los recursos virtuales del ya citado museo.

Calidad pedagógica

Los recursos virtuales pueden ser muy benéficos para la enseñanza a las nuevas generaciones sobre el patrimonio que tienen, sobre todo en este caso, pues los objetos y colecciones recogidos en el Museo de la Encomienda de Calasparra son muy propensos a ser tratados como material virtual. Las posibilidades que tiene este museo para la enseñanza sobre todo a niños pequeños son grandísimas, pues permite crear juegos educativos como la construcción elementos líticos, poner nombres a las partes de una casa de época musulmana, establecer edificios musulmanes en sus posibles emplazamientos, etc.
En cuanto al carácter divulgativo, como todos sabemos, siempre están los elementos de vídeo, los paneles de realidad virtual y aumentada que permiten una mayor inmersión del espectador en la historia contada por los objetos. Las recreaciones virtuales también ayudan muchísimo ha acércanos a ver cómo era el objeto en su estado de creación.

¿Herramientas para promover el turismo cultural?

Las TIC como herramientas de promoción del turismo cultural tienen un grandísimo valor, pues no solamente es ya el saber que posee que museo con solo entrar a su página web o las actividades de cualquier índole que albergue, sino también el poder disponer de datos del museo es lo que permite al posible visitante decidirse por visitar el museo en persona, es decir, el saber lo que hay y los recursos que tiene puede hacer que la persona interesada en esa materia considere que el museo merece la pena ser visitado o no, por el ello cuanto mejor aplicadas estén la TIC más posibilidades de visita tienen los museos que las posean y cuanta más calidad tengan dichas TIC dicha posibilidad aumenta. Por lo tanto el valor de las TIC como herramientas de difusión del turismo cultural se discierne en tanto en cuanto a lo bien que estén aplicadas y lo bien que “conviva” el mueso con ellas, pues al ofrecer mayor variedad y calidad mayor será la cantidad de turistas culturales que alberguen los museos que las posean.

Propuestas de diseño para la mejora de los recursos virtuales

Las primeras propuestas que se me ocurren para mejorar las Webs son, en primera estancia actualizar al máximo todas las páginas webs que traten del tema, pues actualmente la mayoría de las páginas webs están desactualizadas donde información errónea de lo que el museo proporciona lo que le impide al visitante hacerse una imagen real de lo que posee el museo. Otro propuesta que sería beneficiosa para las webs seria darle una mayor relevancia a la Web principal del museo, pues actualmente ofrece más o menos la misma información que la mayoría de las paginas filiales, e incluso algunas filiales ofrecen más información que la misma página principal.
En cuanto al tema de la página principal también estaría bien que dentro de la página web principal hubiera distintas secciones tales como una pestaña de inicio, donde se mostraría toda la información sobre la historia del museo, del edificio donde se encuentra, etc… en otra sección se podrían poner las salas, con fotos de la mismas y donde se describiría a grandes rasgos los objetos contenidos en ellas. Otra sección sería la de elementos multimedia, donde existirían todo tipo de vídeos y actividades interactivas donde los más pequeños podrían aprender más sobre todo lo relacionado con el museo y los objetos que ofrece. Para acabar la última sección seria una relacionada con las actividades del museo, donde se pondrían todas las actividades extraordinarias que se realizarían en el mismo, así como enlaces a otras webs donde permitieran ampliar toda la información referente a los objetos y colecciones existentes en el museo. Dentro de la web también habría que añadir los siempre útiles horarios del museo, así como la ubicación (a ser posible con un gadget que estableciera la ubicación a través de google maps), también podría poner la tarifa y datos de contactos para solicitar visitas, etc… Otra función interesante de aplicar sería la de los traductores, pues al poder consultar la web en distintos idiomas facilitaría que llegara a un público mayor aumentando así la difusión tanto del museo como de la web.
Un sistema de aviso directo a las personas interesadas en la web seria también muy provechoso, pues aumentaría la interactividad de la web con las personas y ofrecería un trato mucho más personalizado.
Dentro ya de la TIC correspondientes al propio museo añadiría todo lo necesario para que las nuevas tecnología se hicieran cabida dentro del museo tales como  PDA’s y tablets, también se podría añadir al museo paneles interactivos, de realidad aumentada y recreaciones de realidad virtual. La aplicación de apps para los smartphones tan de moda actualmente, lo que facilitaría la introducción de los jóvenes a todos los elementos del museo.

Todas estas novedades también tienen numerosos peligros, de entre ellos el más común es la pérdida de visitantes debido a la web, pues en cierta manera de incluir demasiada información no sería necesario el ir en persona al museo para obtener la información que ofrece. El otro riesgo que se corre es el la gran cantidad de material informático/electrónico haga que se pierda la atención a la misma exposición y al recorrido que se haga.

Como siempre espero que la entradita que acabo de realizar se les halla lo más amena posible y que sea capaz de resolver las dudas que pudieran tener sobre este tema. Como ya es tradición, cualquier duda, sugerencia, ampliación o dato que quieran compartir pueden hacerlo en los comentarios e intentaré responder a  la mayor brevedad posible.